- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con la presencia de la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, y el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, el martes 29 en el Ministerio de Turismo y Deporte, el grupo LATAM Airlines anunció que se comenzará a operar la ruta Montevideo – Río de Janeiro con cuatro frecuencias semanales sin escalas, así como el refuerzo de la ruta Montevideo – Santiago en los períodos de demanda.
La mesa también estuvo integrada por el Subsecretario Dr. Antonio Carámbula, el Gerente General de LATAM, Francisco Chiari, y el CEO de Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, Diego Arrosa.
Chiari brindó información sobre el Grupo que cubre 135 destinos en 22 países, y que a través de Lan, una de sus aerolíneas, tiene una presencia ininterrumpida de 64 años en Uruguay.
A partir del 2 de julio, la nueva ruta operará cuatro veces por semana en modernas aeronaves Airbus A320, que cuentan con 12 asientos en clase ejecutiva y 144 en económica.
En complemento al inicio de la ruta a Río de Janeiro, también se anunció el aumento de tres frecuencias semanales entre Montevideo y San Pablo desde el 8 de junio. De esta manera, habrá 24 frecuencias semanales desde la capital uruguaya al centro de conexiones más importante de la región con el mundo.
Asimismo, se informó sobre la reducción de los tiempos de espera de las conexiones a dos horas y media, lo cual fue destacado por la Ministra Kechichian. De hecho, la jerarca celebró las noticias brindadas en el día, por la importancia que revisten para la cadena de valor que es el turismo.
Concretamente, mencionó que para Brasil, Uruguay es el tercer destino, que pasó de recibir 150.000 turistas a 400.000. “Y no tenemos techo para seguir creciendo” aseguró, y agregó que Uruguay va a ferias y desarrolla distintas acciones promocionales. En este tema, la encargada de Brasil en el Ministerio es Mariella Volppe quien desde hace muchos años trabaja en forma sistemática con ese mercado.
Al igual que su par de Transporte y Obras Públicas, Kechichian mencionó especialmente el papel que juega para el turismo el trabajo público – privado. En ese sentido, Pintado aseguró que el plan estratégico para la implementación de un hub logístico para Uruguay, es una demostración que se puede trabajar en forma conjunta. Sobre los anuncios del Grupo LATAM Airlines, sostuvo que se suma a otros anuncios que han hecho otras empresas, y que son fruto de lo sembrado durante este tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario