En la Sala “Ing. José Acquistapace” del Palacio Municipal se procedió a la firma de la Resolución de Adjudicación para la construcción y obras de la nueva Terminal de Ómnibus de Paysandú.
En la ocasión, el Intendente Bertil Bentos estuvo acompañado por la Secretaria General de la comuna, Esc. Mónica Peralta; los directores generales de Obras y Administración, Dr. Nicolás Olivera y Heber Coello, respectivamente; el principal del estudio Luis A. Lecueder, Cdor. Público., Carlos Alberto Lecueder Atchugarry; y el asesor en Turismo, Remo Monzeglio. Además estuvieron presentes los diputados por el Departamento, Miguel Otegui y Walter Verri; empresarios, políticos, ediles, directores generales y de área de la Intendencia de Paysandú.
La nueva Terminal de Ómnibus y centro de compras será construido por la empresa Retwir S.A., del grupo Lecueder, quienes ya administran el Montevideo Shopping, el Portones Shopping, la Terminal Tres Cruces, el complejo World Trade Center Montevideo, el recientemente inaugurado Nuevocentro Shopping (todos en Montevideo), el Salto Terminal y Shopping y Mercedes Terminal y Shopping.
La manzana comprendida por Bulevar Artigas, Ituzaingó, Joaquín Suárez y 25 de Mayo, conocida como la de la ex “Aceitera”, será el lugar donde se ubicará el nuevo complejo. El diseño pertenece al estudio Gómez Platero y el costo de la Terminal será de 11.986.013 dólares, incluidas las leyes sociales. A esa inversión hay que sumar un millón de dólares por el costo de la tierra y siete millones de dólares para la instalación de los locales de la Terminal y del centro de compras. Eso elevará a veinte millones de dólares la inversión total.
En total, serán 16.000 metros cuadrados cubiertos, con la gran superficie en la segunda planta. El área de estacionamiento (171 vehículos de cuatro ruedas y 97 motos) en dos bandejas o plantas. El centro comercial podrá albergar 40 negocios y su acceso será por Bulevar Artigas.
A la Terminal de ómnibus se accederá por Joaquín Suárez. Tendrá amplia sala de espera, 15 andenes y una dársena para diez taxis. Asimismo, comunicación directa con el shopping. El ingreso de los ómnibus será por República Argentina, Bulevar Artigas e Ituzaingó. El egreso será por 25 de Mayo, Bulevar Artigas y República Argentina.
La nueva Terminal de ómnibus y shopping será ciento por ciento de inversión privada. Generará entre 350 y 400 puestos de trabajo permanentes, de acuerdo a las estimaciones que tiene la Intendencia de Paysandú, además de un número no conocido de personal temporal durante la construcción y refacción. Una vez inaugurada, la intendencia recibirá como canon anual por la administración del complejo 750 UR. Al valor actual de la UR (721.19 pesos), un total de 540.817 pesos (23.772 dólares, también al cambio de hoy).
“CREDIBILIDAD EN EL DEPARTAMENTO
Y EN EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL”
El Intendente Bertil Bentos, visiblemente emocionado tras la proyección de un video que remarca la historia del predio en que se llevará a cabo la obra, remarcó “con fuerzas, con ganas y orgullo este momento que estamos viviendo”.
“Destacar la importancia y trascendencia que tiene la firma de este documento que acabamos de realizar con la señora Secretaria y que tiende a impulsar la construcción y explotación de una nueva Terminal de Ómnibus en Paysandú que nos pone a la altura de las grandes ciudades del país y la región”, dijo.
Asimismo, el jefe comunal destacó que “aquí hay indudablemente un condimento vital para nosotros que es la credibilidad en el Departamento y en el gobierno departamental, sino este tipo de inversiones no bajarían a Paysandú. Quiero señalar que en una fría mañana, hace unos tres años, estuvimos en un hotel de Montevideo (administrado por Remo Monzeglio) e invitamos al amigo Lecueder a que se acercara a hablar con nosotros. Estuvimos dialogando y le dijimos que anhelábamos que él, su empresa, retomara aquel tipo de interés que en su momento, antes del quiebre económico que tuvimos en 2002, habían tenido respecto a una nueva Terminal de Ómnibus para Paysandú”.
“Nos fuimos acercando y estos tiempos que están corriendo nos trajeron nuevamente ante la responsabilidad de acudir a pasarle un poco el plumero a aquellas ideas y retomar este camino que, en parte, termina aquí. Pero que también marca un comienzo para un nuevo despertar de Paysandú a través de esta soberbia y espléndida inversión; que no sólo habla de un enriquecimiento del departamento a nivel económico y su revalorización sino también de una credibilidad en una política que hemos trazado y llevado adelante en cuanto a comprometernos a bajar índices de desocupación altísimos que encontramos cuando ingresamos a esta administración municipal. Y creo que este es un peldaño significativo apuntando precisamente a eso”, agregó Bentos.
“HEMOS VENIDOS A ASUMIR UN COMPROMISO”, DIJO LECUEDER
Así comenzó su alocución el principal del estudio Luis A. Lecueder, Cdor. Público., Carlos Alberto Lecueder Atchugarry y agregó que “todo lo que dijo el Intendente es realmente cierto”.
“Nosotros miramos esta zona hace muchos años y allá por el fin de la década de los 90 armamos un proyecto para hacer en Salto, Paysandú y seguir un poco hacia el sur. Lamentablemente esas ideas no pudieron lograrse, ya que en 2001 Argentina se deshizo y con eso los inversores que querían venir a Uruguay y ahí el proyecto quedó parado”, dijo.
“Nosotros somos un estudio profesional, un estudio de contadores que empezamos llevando contabilidad y liquidando impuestos y un día empezamos a hacer proyectos de inversión, y que también debemos vender en base a la palabra credibilidad, es decir convencer gente que en lugar de poner dinero en una cuenta del exterior lo haga en nuestro país, que de trabajos a otros y que genere actividad. Así comenzamos a trabajar y así nació Montevideo Shopping en 1985 y como eso anduvo bien, hemos seguido”, precisó respecto a la política de su empresa.
“El hecho que hoy estemos acá, después que el proyecto quedara trunco, es una especie de revancha”. Tras sobrevenir aquel difícil momento “de la aftosa, el 2002, la quiebra de los bancos, se hizo imposible llevar a cabo los proyectos”.
“Después empezamos con mucha cautela a ver como estaban las cosas y un día el señor Intendente, a través del señor Monzeglio, nos llamó a una reunión sin saber para qué. Se hizo un estudio del departamento, nos acercamos a ver la confiabilidad no sólo del departamento sino también del gobierno y la encontramos; porque todo lo que se nos dijo se cumplió, porque cada vez que se dijo queremos hacer algo, se cumplió. Y por eso tres años después estamos aquí completando esa idea, que más que eso es un sueño del señor Intendente, de las autoridades municipales que lo acompañan, de mucha gente de aquí y también nuestro”, indicó Lecueder.
“Cuando uno hace un proyecto sabe que es un edificio donde mucha gente va a pasar horas de su vida trabajando o esperando un ómnibus y eso es mucho más importante que cualquier número y eso es compromiso. Compromiso al poder hacer algo que mejorará la calidad de vida de esta ciudad y que va a llenarnos de orgullo a todos los que estemos involucrados en este tema, de que pudimos poner nuestro granito de arena”, dijo.
Respecto al lugar donde se realizará la obra, manifestó que “venimos a Paysandú a hacer un proyecto que nos gusta mucho, hemos hecho un acuerdo con la gente de la Aceitera quienes van a participar como accionistas, ellos no venden ni se van, siguen participando y serán accionistas del proyecto”. “Se hace un edificio que tiene una concesión por treinta años pero el edificio seguirá, es una inversión a largo plazo. La idea es de venir a trabajar en el departamento para que lo que se construya se quede, generando puestos de trabajo. Los 40 comercios van a generar más o menos unos 300 puestos de trabajo, a eso hay que agregar a las empresas transportistas que si bien ya tienen su personal seguramente van a tener algún puesto adicional, hay que agregar el personal de administración, de limpieza y mantenimiento, de seguridad, marketing y publicidad. Esto moviliza la economía, todo mueve las ciudades”, finalizó el empresario.
Comentarios
Publicar un comentario