Un grupo de niños y adultos sordos participaron en un video en el que se interpreta el himno uruguayo en lenguaje de señas, difundido este martes.
Bajo la dirección de Gustavo Arnoletti, director de cámaras del Canal 5, la pieza audiovisual, de unos 4:34 minutos, fue realizada por la señal estatal en conjunto con la Escuela de Sordos, la cual, a través de un casting, designó a sus alumnos que les parecía que podían desenvolverse mejor.
"Se trabajó un poco la coreografía, porque la interpretación requería que no fuera una interpretación básica, sino actuada. Fue un lenguaje más corporal el que se buscó", explicó Arnoletti a El Observador.
Como el Canal 5 tiene la obligación de emitir el himno nacional en cada fecha patria, también era una buena excusa para no mostrar las típicas imágenes con banderas de Uruguay y, con esta interpretación, buscar la integración social de los sordos.
Los adultos que participan de la coreografía ensayaron intensamente previo al rodaje mientras que los niños que aparecen dibujando, también sordos, ensayaron una semana entre cinco y seis horas por día. El rodaje fue en dos jornadas de cuatro horas con los adultos y un día de cuatro horas con los niños. El montaje y pos producción llevó una semana.
"Una coincidencia feliz"
Arnoletti durante toda su vida fue intérprete de sordos. Desde hace 20 años se dedica al área audiovisual. "Mis padres son sordos, entonces fui un intérprete toda la vida. Nunca había asociado mis dos tareas: interpretar para sordos y lo audiovisual", expresó. Para él "fue una coincidencia feliz".
Y la idea de seguir trabajando en este tema no se detendrá: "La idea es continuar para hacer cuentos clásicos (hechos por sordos) para el año que viene".
Juan Pablo De Marco - El Observador
Comentarios
Publicar un comentario