Diego Forlán y Radamel Falcao, las figuras más renombradas de Uruguay y Colombia, tienen una historia similar y un presente bien distinto. Los dos triunfaron afuera de sus países de origen, alcanzaron la cumbre de sus carreras futbolísticas en Atlético de Madrid y hoy, mientras el uruguayo llega a este partido con altibajos y pocos goles en su cuenta, el colombiano es en la actualidad uno de los atacantes más destacados del mundo.
Falcao está jugando como Forlán antes del Mundial de Sudáfrica 2010 y Forlán lo está haciendo como Falcao hace cinco años. De todas formas, esta tarde todas las miradas estarán puestas en ellos. Sin Luis Suárez (suspendido por dos amarillas) Diego es el jugador de mayor renombre de los celestes y Radamael, nacido en Santa Marta, muy cerca de Barranquilla, es la gran esperanza de los locales.
El colombiano, asiduo concurrente a la iglesia Evangélica, debutó a los 13 años en un equipo llamado Lanceros de Boyacá que disputaba el torneo de Segunda división. Es el futbolista más joven en haberse estrenado en el fútbol profesional colombiano. En 2001 River Plate argentino pagó US$ 500.000 y lo fichó en la octava división y en 2005 debutó en Primera. Pronto se convirtió en revelación del fútbol argentino.
"Falcao es, probablemente, el mejor jugador de área del mundo en este momento” (Pep Guardiola, ex entrenador de Barcelona)
"Falcao es uno más. Tenemos una manera de jugar y no la vamos a sacrificar por un futbolista. No lo hicimos ni con Messi" (Óscar W. Tabárez, entrenador de Uruguay)Luego de superar una lesión de ligamentos, en julio de 2009 Porto pagó 5 millones de euros por su pase. En su primera temporada marcó 34 goles en 42 partidos. Al año siguiente hizo 39 tantos. Porto fue campeón de la UEFA, torneo en el que Falcao rompió varios récords de goleo. El año pasado su ficha fue adquirida por Atlético de Madrid en 40 millones de euros.
Hace una semana Falcao marcó tres goles en la final de la Supercopa de Europa que Atlético le ganó 4-1 a Chelsea y Forlán hizo sus primeros dos en Inter de Porto Alegre, después de siete partidos con la pólvora mojada.
Cuando el uruguayo tenía la edad del colombiano fue transferido a Villarreal, donde se convirtió en Pichichi (goleador) de la Liga de España y ganó la Bota de Oro de Europa, compartido con Thierry Henry. Luego, Atlético de Madrid pagó 23 millones de euros por su pase. Otra vez se coronó Pichichi y obtuvo la Bota de Oro, esa vez, sin compartirla. Era uno de los delanteros del momento y así lo demostró en el Mundial de 2010, donde fue elegido el mejor jugador del mundo. Los últimos tiempos de Forlán no fueron tan fructíferos, mientras que Falcao se encuentra en la cúspide y es pretendido por Real Madrid, como también lo fue Forlán.
Igualmente, en las actuales Eliminatorias, Forlán tiene un gol más que Falcao.
Forlán y Falcao frente a frente
Radamel Falcao
Fecha de nacimiento: 10 de febrero de 1986 (26 años)
Lugar: Santa Marta (Colombia)
Altura y peso: 1,77 cm y 72 k
Trayectoria: Lanceros (Colombia), River Plate (Argentina), Porto (Portugal), Atlético de Madrid (España)
Sus números: partidos con la selección: 36; goles con la selección: 11
Títulos: Sudamericano sub 20 en 2005, Copa UEFA (en 2011 con Porto y en 2012 con Atlético de Madrid) y Supercopa de Europa con Atlético.
Distinciones más importantes: Goleador de la Copa UEFA en 2011 y en 2012; goleador de la Supercopa 2012; colombiano con más goles en Europa; primer jugador en la historia de la UEFA en marcar tres tripletes en la misma temporada y primer jugador en la historia de la UEFA que se consagra goleador en dos temporadas consecutivas.
Diego Forlán
Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1979 (33 años)
Lugar: Montevideo (Uruguay)
Altura y peso: 1,79 cm y 75 k
Trayectoria: Independiente, Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Inter de Porto Alegre
Sus números: partidos con la selección: 88; goles con la selección: 33
Títulos: Copa Intertoto con Villarreal en 2004, Copa UEFA con Atlético Madrid en 2010, Supercopa de Europa con Atlético Madrid en 2010 y Copa América con Uruguay en 2011.
Distinciones más importantes: Máximo goleador de la historia de la selección uruguaya y jugador con más partidos disputados; Balón de Oro en el Mundial de Sudáfrica; goleador de la Liga Española en 2005 y 2009; máximo goleador en la historia de Villarreal.
Juan José Díaz, enviado a Barranquilla, Colombia - El Observador
Comentarios
Publicar un comentario