Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Un punto de encuentro para los internautas

A kilómetros de la frontera entre Brasil y Bolivia se inauguró la semana pasada una discoteca con rasgos de red social. Sus creadores no encontraron mejor nombre para denominarla que Facebook.

En pleno Amazonas, la pequeña ciudad de Epitaciolândia, es ahora sede de un bar que intenta replicar las caracterísitcas de la red social. “Lo que queríamos hacer es construír una discoteca con este concepto, donde la gente pudiera ir y compartir cosas con sus amigos, pasar un buen momento, compartir fotos, experiencias y divertirse”, dijo al diario The Guardian su creador, Humbert Camacho.

Contando con su experiencia en la Discoteca Insomnio, ubicada en la vecina ciudad boliviana de Cobija, Camacho decidió ampliar el negocio creando otra discoteca en Brasil.

“Pensamos abrir una sucursal aquí, pero buscamos un nombre que fuera trendy, que la gente hablara de él, y se nos ocurrió Facebook. Todo el mundo habla de Facebook”, relató Camacho al diario inglés.

Con un poco más de 15.000 habitantes, la ciudad parece estar atenta a este nuevo emprendimiento. De acuerdo con Camacho, previo a su inauguración el viernes 20 las expectativas eran altas, “la gente saca muchas fotos y preguntan cuando va a abrir y de qué se va a tratar”.

Además de la fiesta presencial, podrá ser posible participar de ella a través de la red social. “Vamos a tener nuestra propia página oficial en Facebook para que la gente que venga a la discoteca pueda subir fotos en tiempo real”, dijo Camacho y agregó: “Las personas que no puedan ir, podrán ver cómo es la fiesta desde sus casas”.

A pesar de que la decoración del local no imita el azul característico de la red social, sí utiliza su exacta tipografía.

Mientras que blogs locales subieron fotos de la construcción del local, los medios brasileros se hicieron eco de la noticia luego de haber sido publicado el artículo en The Guardian. Asimismo, el diario El Mercurio de Chile y blogs de tecnología de Estados Unidos, Alemania y Bélgica, también trataron esta extraña noticia.

En una entrevista al Blog de Amazônia, Camacho comentó: “Nunca imaginé que mi modesta discoteca iba a alcanzar una repercusión mundial. Varios medios de comunicación, de dentro y fuera del país, están queriéndome entrevistar antes de la inauguración. La noche va a estar muy divertida”.

El año pasado, Facebook logró desbancar a Orkut en popularidad en este país, al conseguir en 2011 más de 35 millones de usuarios nuevos.

De acuerdo con las cifras oficiales de la red social, actualmente Brasil se encuentra en el cuarto lugar en el ranking de paises con mayor cantidad de usuarios, detrás de Estados Unidos, Indonesia e India.

Consultados por The Guardian, los voceros de la real Facebook no emitieron una opinión oficial, pero se limitaron a preguntar: “¿es en serio en el Amazonas?”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába