Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Ya pasaron 40 años desde que Quito fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó el 8 de septiembre de 1978 al Centro Histórico de Quito en la Lista de Patrimonio de la Humanidad debido a su valor universal excepcional y a sus atributos de autenticidad e integridad. Fue la primera ciudad del mundo distinguida con este reconocimiento.


“Tras 40 años de esta importante declaratoria para la ciudad, Quito es ejemplo de diálogo y participación en el cuidado de su patrimonio cultural, lo cual ha permitido arraigar el sentido de pertenencia a lo local, a lo rural, y hasta a lo nacional e internacional”, destaca el consistorio de la capital ecuatoriana en un comunicado en el que añade que la ciudad “se ha convertido en un referente de gestión del patrimonio y oferente en materia de intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional”.

En el marco de esta conmemoración el Gobierno local de Quito, en conjunto con múltiples organizaciones, instituciones y entidades públicas y privadas, ha organizado la “Semana del Patrimonio”, que cuenta con una nutrida agenda de actividades académicas, culturales, protocolares y artísticas.

En ese sentido, una de las actividades más llamativas será el “Concierto de Campanarios”, que tendrá lugar este sábado y que estará a cargo de los artistas Llorenç Barber y Montserrat Palacios, que “coordinarán a más de 100 voluntarios quiteños para hacer cantar a las torres de Quito y festejar 40 años de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

El “Concierto de Campanarios” contará con la participación de bandas y grupos de danza que encaminarán al público asistente a la Plaza Grande una vez culminado el espectáculo para que la ciudadanía asistente pueda celebrar en comunidad el 40 aniversario de la declaratoria. 
ANCI.

Comentarios