Al cumplirse los 151 años de la Defensa, la Intendencia de Paysandúpropuso a través de la Unidad de Fiestas y Eventos Departamentales, una búsqueda de la memoria colectiva con la innovadora "Vigilia por los Defensores".
Homenajearon a los héroes caídos durante el sitio a Paysandú entre fines de 1864 e inicios de 1865. La plaza estaba iluminada especialmente. Concitó la atención de los muchos sanduceros que la visitaron, la exhibición de mapas antiguos, fotos de la época y diversas publicaciones.
Las campanadas de la Basílica con la Oda a la Alegría se escucharon varias veces.
Comenzó la propuesta de Imaginateatro, con música en vivo y relatos. En dos pantallas gigantes podían verse imágenes de Paysandú antiguo y actual, testimonios de José Rivero Horta y notas callejeras con la pregunta "¿Por qué Paysandú es La Heroica?". Rescataron interesantes respuestas.
La mención a los inundados se reiteró incluso por Néstor Ganduglia, quien rescató la valentía y solidaridad del pueblo sanducero. Su intervención se centró en relatos de la tradición oral, personajes fantásticos como Braulia Borges, árboles que se incendian pero no se queman. "La historia dijo, deja incendios por el camino, que ni ella reconoce", porque la historia "es cuestión de los pueblos". Al finalizar, el Intendente Guillermo Caraballo y directores presentes, fueron invitados a encender velas que compartían con la gente. Mientras, el público acompañaba con sus voces y palmas a los actores Danilo Pandolfo y Laura Galín, aquél ¡Hasta sucumbir!
El cierre se realizó con una nueva y concurrida edición del “Camino de Leandro Gómez”, circuito histórico guiado que rememora anécdotas y lugares de la Defensa.
Comentarios
Publicar un comentario