Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Atleta paralímpica Alfonsina Maldonado visitó a María Auxiliadora Delgado

La Sra. María Auxiliadora Delgado recibió en sus oficinas del Edificio Gral. Artigas a la deportista Alfonsina Maldonado, quien la visitó para informarle acerca de la actuación que obtuvo en la primera instancia en su competencia de “triage”, en Italia, y del puntaje alcanzado, que le permitiría participar en los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016. 
La deportista llegó a Montevideo desde Portugal, donde se prepara para competir, ya que aún debe superar una prueba en Holanda, en enero de 2016.

Entrevistada por la Secretaría de Comunicación Institucional, la joven de poco más de 30 años, recordó que cuando era muy pequeña perdió su mano izquierda debido a un accidente doméstico y explicó cómo logró superar las dificultades que se le presentaron en forma cotidiana.

Afirmó que con voluntad "todo se puede lograr" y destacó que es imprescindible la confianza en sí misma, lo que recomendó como lección de vida. "Sobre todo, cuando se tiene un sueño hay que creérselo y visualizarlo; nunca dejar de luchar por lo que realmente a uno lo hace feliz", dijo.

"Una mano no es una limitante para ser feliz o para cumplir un sueño", agregó Alfonsina Maldonado, que además explicó que tampoco las condiciones económicas fueron una limitante, pese a practicar un deporte que implica importantes costos. "La única limitante es la mente, uno debe reafirmar 'yo puedo hacerlo', 'yo voy a hacerlo' y 'voy a pasar todos los obstáculos que sean necesarios para llegar, porque quiero ganarme la medalla de oro'”

Maldonado es la única competidora latinoamericana que realiza la prueba grado 4 Grand Prix; mientras jinetes brasileños y argentinos compiten en grado 3, una prueba con menos dificultad.

La joven habitualmente entrena en Portugal, donde realiza su preparación bajo el patrocinio del reconocido jinete profesional Francisco Cancela de Abreu, con quien trabaja desde hace dos años. "Lo importante es tener la voluntad, sacrificarse y no reprochar el sacrificio. Todo lo que hacemos es por voluntad propia y nadie nos obliga", dijo Alfonsina Maldonado.

Por su lado, el coordinador de Programas Especiales de la Secretaría de Deportes, Pablo Hernández, afirmó que el caso de Alfonsina Maldonado es un ejemplo de vida. "Es importante considerar, más allá de que el deporte es un derecho humano, lo que ella hace y de la forma que vive el deporte; es un ejemplo para ser replicado por otros", sostuvo.

"El deporte es una forma de inclusión y desde la Secretaría Nacional de Deportes apostamos a esta inclusión. Se promueve, a través de las Direcciones de Deportes de las 19 intendencias, todo lo que tiene que ver con discapacidad; y apoyamos distintas iniciativas a nivel privado como Olimpíadas Especiales y Comité Paralímpico. Colaboramos con lo atletas que tienen capacidad de llegar a los Juegos Paralímpicos de Río 2016", agregó Hernández.

"Básicamente, esa es la estrategia. Hay muchas opciones y esto permite que niños, jóvenes y adultos con discapacidad puedan llegar a la práctica del deporte y el fomento de la vida sana", concluyó el coordinador de Programas Especiales de la Secretaría Nacional de Deportes.

Comentarios