El desafío es fortalecer los sistemas de vigilancia y la detección precoz de las sospechas de Aftosa.
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Director de los Servicios Ganaderos del MGAP, Dr. Francisco Muzio, explicó
este miércoles 28 en conferencia de prensa, los motivos y alcances de la modificación
del esquema de vacunación contra la aftosa que se definió a comienzos de semana. Fue
acompañado por el Director de Sanidad Animal de la DGSSGG, Dr. Federico Fernández y por el Director del Departamento de Programas Sanitarios, Dr. Edgardo
Vitale.
La medida dispuesta por la Dirección General de los Servicios Ganaderos, implica la no
realización de la inmunización que correspondía al mes de noviembre y abarcaba a los
terneros nacidos entre el 1º de enero y el 31 de agosto de este año.
Sobre el
particular, Muzio señaló que “en base a la situación sanitaria actual de la fiebre aftosa,
próxima a los 4 años sin focos en toda la región, la vacunación de noviembre no aporta
ningún elemento para mitigar los riesgos de una eventual reintroducción del virus”.
Los funcionarios de Servicios Ganaderos explicaron que con el propósito de avanzar
con el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa 2011-2020, “es
necesario comenzar el proceso de cambio de estrategia, con el fortalecimiento de las
otras formas de prevención que apuntan a los problemas de vulnerabilidad
fundamentalmente”. Quiere decir que “es necesario comenzar el proceso de cambio
de estrategia, con el fortalecimiento de otras formas de prevención”.
Tal como se afirmó en la conferencia de prensa, el plan de trabajo desarrollado por los
Servicios Ganaderos del MGAP, implica destinar los ahorros por la no vacunación a un
programa de capacitación en vigilancia epidemiológica a nuevos veterinarios. La
medida se sostiene en el hecho de que se han cumplido 14 años de restablecida la
vacunación antiaftosa y han pasado casi 4 años sin registro de la enfermedad en el
Cono Sur
Comentarios
Publicar un comentario