- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Para promover “nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo” la Red Global de Aprendizajes lanzó la iniciativa "Desafíos Profundos". La actividad es realizada junto a Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda y Nueva Zelanda. El Presidente del Plan Ceibal, Migual Brechner, informó que hasta el mes de noviembre se liberará mensualmente un desafío global qué niños y jóvenes tendrán que superar en forma grupal.
“Desafíos Profundos” promueve el aprendizaje a través del hacer; partiendo de un problema real se procura identificar las preguntas y recursos claves para diseñar soluciones, aprovechando las redes globales para potenciar las ideas.
En el caso de Uruguay, participan todos los subsistemas de la educación pública: Primaria, Secundaria y UTU. Los inscriptos en la Red Global de Aprendizajes conforman aproximadamente un 4% del total de Centros del país, pero la participación a la iniciativa es “abierta” y, por consiguiente, cualquier Centro de Estudios o colectivo de jóvenes puede participar de la misma.
Brechner subrayó que lo novedoso para el país es que este programa brinda a los niños y jóvenes la oportunidad e abordar un tema , trabajar entre ellos y aprender junta a estudiantes de otros países.
La Red Global de Aprendizajes es una comunidad internacional para la innovación educativa, lanzada en enero de 2014 entre 7 países (Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Nueva Zelanda y Uruguay), cuya finalidad es impulsar a estudiantes a ser agentes de cambio a través de una estrategia de enseñanza basada en desafíos.
Las otras temáticas abordadas son “Alimentación sustentable”, a sugerencia de EEUU, “Energía renovable”, creado por Australia y “Sonido y Comunicación”, por Holanda.
Comentarios
Publicar un comentario