El 14 de octubre en el Centro de Exposiciones de la Escuela de Artes y Artesanías de UTU, tuvo lugar la presentación de la currícula para cursos de Guías de Turismo en el marco de la Tecnicatura de UTU, así como la que será exigida en las instituciones privadas para su habilitación.
En el acto participó la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, el Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, el Presidente del Codicen, Wilson Netto, el Director General del Consejo de Educación Técnico Profesional UTU, Eduardo Davyt, y la Prof. Ana Salon, coordinadora de cursos de Turismo en UTU. En sala estuvieron presentes representantes de institutos privados, del Centro Capacitación Guías de Turismo, de la asociación y agremiaciones de Guías de Turismo, y de asociaciones turísticas de Montevideo y Rocha, entre otros.

La Ministra destacó el proceso de trabajo llevado a cabo en coordinación por el Ministerio de Turismo y Deporte, el de Educación y Cultura y la UTU. Señaló que dicho trabajo comenzó con el Plan de Turismo 2009-2020 y desde CONATUR, surgiendo en principio la reglamentación de la actividad de Guía de Turismo, la creación de una Comisión Interinstitucional integrada por las instituciones mencionadas más la UDELAR, representantes de institutos de enseñanza privados y asociaciones de Guías de Turismo, que conformaron la currícula de nivelación cuyos cursos se realizaron en convenio con INEFOP, y la currícula mínima a exigir en cursos de Guías de Turismo, que fueron adaptados según el nuevo diseño aprobado.
La Prof. Salon, explicó el diseño curricular del Plan aprobado por UTU para la Tecnicatura de Turismo. De acuerdo al Plan, en el primer año se expide el título de Guía Turístico básico. Se realiza en dos semestres de 980 horas que incluyen una pasantía, y además se deben hacer dos seminarios: uno en el primer semestre, de Comunicación oral, y otro en el segundo de taller de inclusión y accesibilidad. Después el plan continua con la Tecnicatura, donde se otorga un segundo título: Técnico en itinerarios nacionales y regionales (de cuatro semestres) y un tercer título: Tecnólogo en diseño de circuitos turísticos cultuales sostenibles y/o Tecnólogo en diseño de circuitos turísticos sostenibles de naturaleza (de seis semestres).
Comentarios
Publicar un comentario