Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

El MVOTMA entrega el edificio José Carbajal “El Sabalero” en Montevideo

El viernes 19 de julio, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame y autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda entregarán viviendas nuevas pertenecientes al edificio José Carbajal “El Sabalero” ubicado en Millán y Sotelo (Prado-Montevideo) cuyo nombre rinde homenaje al cantautor uruguayo.


Se trata de la inauguración de 38 apartamentos de 2, 3 y 4 dormitorios destinados a familias con menores y/o persona con discapacidad a cargo. En esta oportunidad, en reconocimiento a “El Sabalero” la murga Falta y Resto formará brindará un espectáculo a quienes participen.

Las familias que habitarán el nuevo edificio tienen un promedio de integrantes de 3 personas y cuentan un ingreso familiar mínimo de 13.600 pesos uruguayos.  El 33%  de las familias que recibirán vivienda se encuentra en una situación habitacional de alta vulnerabilidad. Esta categoría agrupa a las familias que viven como agregadas y ocupantes. Además, un 32% de los hogares alquilan vivienda y tienen  contrato vencido.

Esta entrega es una nueva concreción de "Mi lugar, entre todos" Plan Nacional de Vivienda 2010-2014

José María Carbajal "El Sabalero"


Nació en Juan Lacaze, departamento de Colonia, el 8 de diciembre de 1943. Conocido popularmente como El Sabalero, fue un  cantante, compositor y guitarrista uruguayo, autor e intérprete de varias canciones exitosas como Chiquillada, A mi gente y La Sencillita.

En 1967 migró a Montevideo y comenzó a actuar en peñas folclóricas cantando sus composiciones. Ese año tuvo la oportunidad de editar para el sello Orfeo su primer fonograma. Este disco integrado por cuatro chamarritas pasó prácticamente desapercibido, y dos años más tarde, en 1969, grabó su primer Long Play titulado "Canto popular".

Prologado por la poetisa Idea Vilariño, y con el apoyo instrumental de Yamandú Palacios y Roberto Cabrera, este disco tuvo un notable éxito en Uruguay y en América Latina. Incluyó algúnos de los temas más emblemáticos del artista, como "Chiquillada", "La sencillita" y "A mi gente".

Comentarios