Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Silva, Pereira, Stuani y Castro, las caras nuevas


Por estas horas se planteó un revuelo bárbaro en torno a la selección. Los últimos resultados generaron nerviosismo y sobre todo innumerables rumores y pedidos de jugadores. 



La situación determinó que el técnico Óscar Washington Tabárez se sintiera en la necesidad de convocar una conferencia de prensa. Según revela el comunicado oficial de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF): “Brindará una conferencia donde dará a conocer la lista de jugadores reservados para el partido internacional amistoso frente a Polonia del 14/11/2012 y los criterios seguidos para dicha reserva, quedando abierto a las preguntas que los medios deseen formular”.

El comunicado, del que no tenían conocimiento los neutrales de la AUF hasta que se hizo público, tiene varias lecturas. Están quienes creen que va a convocar a nuevos jugadores, pero para ello no convocaría a conferencia. También, aquellos que consideran que Tabárez basará su citación en el plantel que viene actuando con algún retoque.

Desde que el miércoles se anunció la convocatoria a conferencia de prensa, no se filtró información acerca de si surgirán cambios o no en la reserva que hará el DT para la selección.

¿Cuál es el criterio que siguió  el conductor del combinado nacional a la hora de convocar jugadores desde 2006 a la fecha?

En el pasado proceso, cuando Uruguay navegaba como actualmente en aguas turbulentas y se dudaba de su clasificación, Tabárez reveló su criterio para citar jugadores.

“Nosotros tenemos que agrandar el espectro pero nos cuidamos mucho de no citar por citar. Y otra cosa que hacemos a nivel de cuerpo técnico, es que todas las citaciones, programas y partidos de preparación, es pensando que vamos a estar en Sudáfrica. Y no pegar manotones de ahogado como citar a un jugador que tiene una edad que va a ser problemático que llegue al mundial”, expresó.

Y luego agregó el conductor del combinado uruguayo. “Ahí está. No pasa por citar a un jugador que tenga una racha de goles. Hay que tener cuidado con esas cosas y no es faltarle el respeto ni nada que se le parezca. Pero estos jugadores que se reiteran, son útiles para aportar cosas que no le vemos a otros. Es por eso que las citaciones se repiten y los jugadores son, en su mayoría, jóvenes. Siempre hay que darle paso a ellos, ese es el camino de la selección”.

Así las cosas, se aguarda con expectativa la conferencia de prensa que el conductor del elenco nacional brindará a la hora 11.30 en el Complejo de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

A juzgar por los antecedentes, es probable que se maneje dentro de los líneamientos generales con alguna novedad que puede pasar por algún jugador que ya estuvo en el proceso, como los casos de Jorge “Japo” Rodríguez o Ignacio “Nacho” González. Pero la realidad se conocerá cerca del mediodía cuando, en una situación inédita, el propio Tabárez anuncie la lista de reservados y explique los motivos de las convocatorias para el partido amistoso que los celestes jugarán el 14 de noviembre ante Polonia.

El criterio de Tabárez

2006
Primera lista
En mayo de 2006 la selección realizó una gira por Estados Unidos. Allí jugó amistosos con Irlanda y Rumania el DT empezó a formar la base del equipo. De aquella primera citación permanecen Scotti, Diego Pérez, Abreu, Tata González y Sebastián Fernández. 
2007
Copa América
La Copa América de Venezuela 2007 marcó el inicio de la era a nivel oficial. Luego de la misma el técnico Tabárez depuró el plantel y dejó afuera a Carlos Diogo, Darío Rodríguez, Fabián Canobbio, Fabián Estoyanoff, Álvaro Recoba y Gonzalo Vargas.
2007
Renovación
Tabárez tomó el riesgo de jugar las Eliminatorias para el Mundial de 2010 con un grupo de jugadores jóvenes apostando a dos mundiales. Aparecieron para un amistoso con Sudáfrica: Martín Cáceres, Jorge Fucile, Luis Suárez, Edinson Cavani y Mauricio Victorino.
2009
Repechaje
Por primera vez en el proceso el técnico de la selección apeló a un recurso para sacudir al plantel: convocó al juvenil Nicolás Lodeiro. Se debe expresar que el entrenador lo conocía de las selecciones juveniles por lo que lo consideraba parte del proceso que lleva adelante.
2010
Sin Cebolla
Previo a elevar la lista para el Mundial de Sudáfrica 2010, Tabárez tomó una de las medidas más complejas de su proceso: dejó fuera del Mundial a Cristian Rodríguez, que por estar suspendido, recién quedaba habilitado para la última fecha de la primera fase.
2010
Nueva era
De cara al inicio de su tercer ciclo al frente de la celeste Tabárez citó jugadores para los amistosos con Indonesia y China. La principal novedad fue la presencia de otro joven con quien trabajó en la sub 20, el exaurinegro Gastón Ramírez, de Bologna de Italia.
2011
Eliminatorias
El proceso eliminatorio para el Mundial de Brasil 2014, el técnico Tabárez lo inició con la base de jugadores con los que se conquistó la Copa América meses antes. Una novedad fue que volvió a tener en cuenta al lateral Jorge Fucile (foto), que por entonces militaba en Porto.
2012
Nueva citación
Las derrotas de los últimos partidos pusieron a la selección uruguaya en el ojo de la tormenta. Tabárez citó a los medios a una conferencia de prensa para revelar la lista de jugadores convocados para el amistoso con Polonia y aclarar cuál es el criterio para las citaciones.

El Observador

Comentarios