Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Tarjeta Uruguay Social permite ingreso de personas trans al sistema de protección social

El Ministerio de Desarrollo Social presentó acciones relativas a la diversidad sexual que incluye la apertura de categorías sexo-género en los registros administrativos, programas socio-laborales y acceso a la Tarjeta de Uruguay Social como reconocimiento a la situación de vulnerabilidad social de las personas transexuales. El ministro Olesker señaló que “de esta manera ingresarán al sistema de protección social”.

La Dirección Nacional de Política Social del MIDES realizó una serie de acciones destinadas a reducir las desigualdades generadas por la orientación sexual e identidad de género. Entre ellas se destacan reuniones periódicas con integrantes de la sociedad civil vinculados a la diversidad sexual, apertura de la categoría sexo-género en los registros administrativos, capacitación a funcionarios públicos en el tema de diversidad sexual y diseño de programas sociales asistenciales, promocionales y socio-laborales.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, consideró necesario reconocer al colectivo de personas trans (transexuales, travestis y transgénero) que están en situación de extrema pobreza. En tal sentido, surgió la necesidad de otorgar la Tarjeta Uruguay Social, la cual se entregará con la sola condición de pertenecer a este colectivo y no estará sujeto a un contralor.

El jerarca señaló que de esta manera, “estas personas podrán ingresar al sistema de protección social y por primera vez en la historia del país recibirán una retribución económica”, la cual les permitirá realizar compras de alimentos y productos de higiene por hasta 700 pesos aproximadamente en los “comercios solidarios” que poseen convenio con la Tarjeta Uruguay Social.

Quienes deseen acceder a esta tarjeta deberán completar un formulario en la sede del MIDES o en las oficinas territoriales presentes en todo el país. Según los datos que posee el ministerio, este beneficio abarcará a aproximadamente 2.000 personas.

Además, dijo que se creará una base de datos de las personas beneficiarias de esta tarjeta, la cual permitirá realizar llamados para otras políticas del MIDES, como Uruguay Trabaja, Aulas Comunitarias o capacitaciones laborales.

Olesker señaló la importancia de apoyar distintas formas de vulnerabilidad social, apoyándolas con hechos prácticos. Recordó que a nivel laboral en el sector público existen cupos destinados a este grupo de personas. A nivel privado es necesario discutir las posibles formas de generar acciones.

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay, Susan Mc Dade, dijo que Uruguay se encuentra en la vanguardia de América Latina en relación a las políticas públicas destinadas a grupos vulnerables.

También agregó que Naciones Unidas redactó un comunicado relacionado a las muertes de personas trans en Uruguay. El objetivo es realizar un llamado de atención a la universalidad de derechos y al público para asegurar el seguimiento e investigación de estos asesinatos.

Comentarios