Según datos de Uruguay XXI, durante el mes de julio el equipo de Promoción de Inversiones atendió 28 consultas de inversores de 12 países de la región, Europa, Norteamérica, Asia y Medio Oriente. A esto se suman el asesoramiento y apoyo a las empresas extranjeras ya contactadas, algunas de las cuales concretaron sus inversiones.
UruguayXXI informó que atendió 28 consultas de 12 países: las consultas provenientes de empresas argentinas representaron 25% y las del Brasil, 7% (las originadas en el MERCOSUR sumaron un significativo 32%). Las consultas provenientes de España representaron 18% y una proporción similar correspondió al resto de Europa, con otro 18%. Estados Unidos y Canadá también sumaron un porcentaje de 18%. En esta oportunidad las consultas provenientes de países de Asia y de Medio Oriente fueron menores que otros meses; no obstante, sumaron 11% del total.
Los sectores hacia los que se orientaron las consultas fueron industria (incluyendo el área médica), con 32%, seguida por servicios, con 25% (incluyó tecnologías de la información, turismo, servicios financieros, entre otros), construcción e infraestructura, con 18%, y energía, con 11%. La participación de agronegocios y biotecnología también alcanzó 11%. Los datos evidencian que se mantiene en el tiempo el peso de algunos sectores en lo que refiere a las consultas de inversores extranjeros.
Al igual que el mes anterior, el flujo de consultas fue significativo, a pesar de la situación de incertidumbre económica que viven los países de la región y de Europa. El documento de UruguayXXI sostiene que el ambiente para invertir en Uruguay sigue siendo favorable. “El marco geopolítico e institucional, la estabilidad, la seguridad relativa y el consolidado sistema de incentivos sigue siendo un atractivo importante para empresas de todo el mundo, no obstante lo cual es muy difícil asegurar que esta tendencia se vaya a mantener”, concluye.
Comentarios
Publicar un comentario