Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

Tribunas bien celestes


Porque "la Celeste es de todos", ya están en Uruguay las dos enormes banderas cuyas imágenes van a recorrer el mundo inmediatamente después de ser desplegadas, el sábado de la semana que viene, en el partido de Uruguay frente a Venezuela.



El 4 de septiembre de 2011, Ovación informó de la iniciativa de referentes de las hinchada de Peñarol y Nacional para unir al país detrás de la selección. "Y ahora, que están prontas, queremos volver a decir que son banderas que representan al hincha de Peñarol, al de Nacional y al de todos los equipos de Primera, Segunda y demás. Es de todos", sostuvo Marcelo Segovia, con la tranquilidad de tener las banderas en Uruguay, pero a su vez, la ansiedad de verlas desplegadas en la Ámsterdam y en la Colombes.

El martes, diez personas cruzaron "el charco" para ir a buscar las banderas a Argentina. Allí fueron hechas por el artista Rody Soria, el mismo que confeccionó la bandera gigante de Peñarol. A las 8:30 comenzó el trabajo de traslado desde La Boca hasta el puerto de Buenos Aires; y deparó varias horas de carga y descarga. Es que tienen 140 metros de largo y 50 de alto, pesando 1.000 kilos cada una.

Soria quiere abrirlas en los próximos días para no encontrarse el sábado, en su estreno, con algún imprevisto. No se sabe fecha y hora; tampoco se dará a conocer.


Como mostrara Ovación en su edición del 11 de marzo, en plena confección, una de las banderas homenajea la conquista de las 15 Copas Américas; esa se desplegará en la Ámsterdam contra Venezuela. La otra es el Pabellón Nacional, que se abrirá en la Colombes. Y viceversa frente a Perú, el domingo 10.

Quienes están al frente de la propuesta quisieron expresar su agradecimiento a Buquebus, empresa que posibilitó el traslado. También el apoyo de la AUF, del Gobierno (que apoya a través de la marca Uruguay Natural) y de todas las empresas que, al igual que la gente "de a pie", contribuyó para que aquel sueño se hiciera realidad: El País, Tenfield, Schneck, Pilsen, Abitab (sigue abierta la cuenta), Coca Cola, Antel, UTE y Simmons.

El sábado, unas 400 personas se harán cargo del traslado de las banderas para el deleite de más de 50.000 uruguayos en el estadio, y de más de tres millones que la verán una y otra vez en todos los medios del mundo. Es que la selección, ahora, tiene las banderas que se merece.

DIEGO PÉREZ - Ovación

Comentarios