Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

El Comité de Emergencias de Paysandú permanece alerta y listo para atender a la población

La altura del río Uruguay frente a las costas de Paysandú, ayer a las 11 horas, era de 6.02 metros y se encontraba estacionado.
Esta información fue brindada esta mañana en el marco de una nueva reunión del Comité Departamental de Emergencias, celebrada en la sede del CECOED.

Un total de cinco personas (dos familias) fueron evacuadas en la pasada jornada. Una de ellas permanece alojada en el Estadio Cerrado “8 de Junio”, mientras que la otra lo hace en casa de un familiar.

De acuerdo a información proporcionada por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), la altura del lago es de 34,5 metros y el nivel de evacuación se mantiene en el orden de los 16.000 metros cúbicos por segundo, aunque, si no se registran precipitaciones de importancia en la cuenca media del Río Uruguay, está previsto comenzar a bajar este volumen de evacuación.

Respecto a las previsiones meteorológicas para esta zona del país, las precipitaciones, con niveles menores a lo estimado en los últimos días, continuarán hasta el lunes, con períodos de mejora.

En base a estas previsiones meteorológicas y con la información proporcionada por la CTM, se estima que el Río Uruguay frente a Paysandú alcanzará un pico máximo de 6,10 o 6,20 metros.

En cuanto a las previsiones logísticas ante posibles nuevas evacuaciones, se informó que tanto el gimnasio del Liceo Nº1 como el de la Escuela Nº 2, ya están listos para recibir desplazados.

Asimismo, ya se dispusieron los recursos humanos para brindar atención en los distintos espacios destinados a recibir a estas personas.

También están listas las partidas de alimentos en caso ser necesaria la distribución de comida, tarea que habitualmente desarrollan funcionarios de las Fuerzas Armadas.

Además, la Dirección Departamental de Salud ya previó la realización de giras médicas.

El Comité Departamental de Emergencias, que permanece en sesión permanente, recuerda que en caso de ser necesaria una evacuación, debe notificarse con tiempo al Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) a los teléfonos 472 21505, 472 24647, 098 351 242 y 0800 8962.

Es fundamental que el procedimiento de evacuación se lleve a cabo “en seco”, antes de que el agua anegue la vivienda o dificulte el trabajo del equipo de evacuación.

Asimismo, ante las previsiones de lluvias para las próximas horas, recomienda, fundamentalmente a mujeres y niños, no permanecer en carpas, ya que hay lugares disponibles en diferentes locaciones y en el refugio.

El Cecoed realiza evacuaciones en horas del día. Luego de las 18, debe notificarse al 911.

Comentarios